Área Emprendedora (Área-E)

Área Emprendedora (Área-E)

ÁREA-E es un programa de incubación y aceleración que se creó a través de fondos de CDBG-DR. Su objetivo es promover el desarrollo económico de Puerto Rico mediante la creación de negocios pequeños, viables y sostenibles.

Acerca

ÁREA-E es parte del Centro de Desarrollo Económico y Empresarial (CNDE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y consiste en un programa de incubación y aceleración de empresas que nace con fondos CDBG-DR del Departamento de Vivienda, totalmente gratuito, enfocado a pequeños comercios. El propósito principal es apoyar a aquellos negocios que han sido afectados por los huracanes Irma y María, o aquellos que nacieron de una necesidad o idea luego de estos desastres naturales. Además, el programa busca cumplir con el objetivo nacional del programa CDBG-DR de promover el desarrollo de sectores de ingresos bajos o moderados, así como empresas lideradas por mujeres. Su objetivo es promover el crecimiento económico de Puerto Rico a través del desarrollo de pequeñas empresas viables y sostenibles, ofreciendo talleres, mentoría, asistencia técnica y trabajo en red.

 

Servicios Prestados

Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales

  • Temas Empresariales de Puerto Rico (Especialidad)
  • Empresas de Mujeres

Plan de Negocio

  • Consultoría, Desarrollo y Revisión de Plan de Negocio
  • Desarrollo del Plan de Mercado
  • Investigación de mercado

Asuntos Gerenciales

  • Recursos Humanos
  • Desarrollo Profesional y de Liderazgo
  • Asistencia para Reclutamiento

Acceso a Capital y Asistencia Financiera

  • Capacitación en Presupuesto, Estado Financiero y Flujo de Caja
  • Obtención de fondos gubernamentales

Asistencia para Importación y Exportación

  • Asistencia para Importación y Exportación

Servicios Legales

  • Información de Derechos de Autor, patentes y marcas

Mercadeo y Ventas

  • E-Commerce/Mercadeo por Internet
  • Desarrollo y Capacitación sobre el Plan de Mercado
  • Investigación de Mercado

Organizaciones para desarrollar redes de contactos

  • Pequeña empresa/Negocio general (Especialidad)

Oficina, Incubadora, Laboratorio, Cocina y Sala de

  • Acceleradora (Especialidad)
  • Espacio para Conferencia / Reuniones y Eventos
  • Espacio de trabajo compartido o ‘coworking’
  • Espacio de Incubadora (Especialidad)

Cumplimiento con Regulaciones

  • Información de Patente
  • Información de Copyright y marca comercial

Servicios de Contribuciones

  • Capacitación sobre Contribuciones Estatales y Federales
  • Registro de Contribuciones
  • Asistencia en preparación de planillas contributivas

Asistencia Técnica

  • Capacitación sobre Contabilidad y uso de programas ‘Software’ de Contabilidad
  • Comercialización
  • Desarrollo de sitios web

Entrenamiento/Capacitación

  • Capacitación sobre Presupuesto, Estado Financiero y Flujo de Caja
  • Capacitación y Asistencia sobre el Plan de Negocios
  • E-Commerce/Mercadeo por Internet
  • Capacitación del Recurso Humano
  • Desarrollo y Capacitación sobre el Plan de Mercadeo

Desarrollo de Productos

  • Información de Patente

Manufactura, Innovación Tecnológica, R&D

  • Transferencia de Tecnología

Recursos Humanos

  • Políticas para el Desarrollo de los empleados y Contratación
  • Retención del Empleado

Apoyo al Estudiante Emprendedor

  • Educación y Apoyo Empresarial para Estudiantes Universitarios

Comenzando un Negocio

  • Consejería de Negocios Startup

Mentoría

  • Programas de mentoría formales
  • Asesoramiento Personalizado (Especialidad)
  • Mentoría entre pares

Contenido Empresarial

  • Videos
  • Conferencias
Información del Contacto
Moraima De Hoyos
Dirección
ADEM, UPRM Oficina 202B
Mayaguez, PR 00681
Teléfono
(787) 832-4040 Ext: 5600

También te puede interesar

La Ley 20 brinda tratamientos contributivos atractivos para alentar la exportación de sus servicios desde Puerto Rico a personas o entidades fuera de Puerto Rico. 

Según el Reporte del Estado de la Comunidad Empresarial en Puerto Rico, en el 2021 un 69% de las personas que emprenden en Puerto Rico son mujeres.

Lo primero que debemos entender es que comenzar y operar un negocio agrícola no es muy diferente a otro tipo de negocio como pudiera ser abrir un restaurante, un mercado o un taller.

Conoce las historias de éxito de 3 investigadores, que fueron apoyadas por los programas de SBIR/STTR de la Administración Federal de Pequeños Negocios.

EVENTOS

Añade miel a tu buzón

¡No te pierdas ninguno de los recursos del ecosistema empresarial!

Regístrate para recibir semanalmente nuestro boletín informativo.