Instituto Socio-Económico Comunitario (INSEC)

Instituto Socio-Económico Comunitario (INSEC)

INSEC provee servicios integrados a comunidades bajo los índices de pobreza establecidos por el gobierno federal. INSEC fomenta la superación de la pobreza mediante la provisión de servicios integrados con herramientas técnicas y educativas, que promueven la autosuficiencia económica y social de individuos, familias y comunidades de bajos ingresos en Puerto Rico.

Acerca

INSEC tiene como objetivo promover la autogestión entre los residentes de las comunidades servidas, fortaleciendo la participación ciudadana y fomentando el desarrollo de redes de apoyo entre los diferentes grupos comunitarios. Como resultado de este desarrollo social, líderes, voluntarios y residentes se involucran en la identificación, diseño e implementación de soluciones a los problemas que afectan su comunidad. Ofrecen varios programas, entre ellos:

 

  • Programa de Capacitación en el Empleo: ofrece experiencia laboral y talleres de capacitación a las personas que cualifican bajo el nivel de pobreza,  como herramienta para alcanzar la autosuficiencia económica. Capacitan y adiestran a sus participantes brindándoles la oportunidad de desarrollarse en un nuevo empleo y adquirir experiencia laboral. 
  • Programa de Desarrollo Económico: Fomenta una cultura de autosuficiencia económica y productividad proponiendo el autoempleo como alternativa al desempleo y la dependencia económica. Estimulan el desarrollo de microempresas con viabilidad para mantener actividades productivas factibles con potencial de crecimiento y expansión.
  • Programa de Servicios de Emergencia: Provee ayuda económica para satisfacer las necesidades inmediatas de personas o familias que se encuentren en situaciones de crisis, con el propósito de promover la estabilidad familiar y lograr aminorar los daños causados por situaciones imprevistas. 

 

 

Servicios prestados

Plan de Negocio

  • Consultoría, Desarrollo y Revisión de Plan de Negocio
  • Data Demográfica/Censo
  • Estudios de Viabilidad

Compra o Venta de un Negocio

  • Valoración de Empresas

Recursos Humanos

  • Incentivos para la fuerza laboral

Desarrollo de Organización Sin Fines de Lucro

  • Desarrollo de la Junta
  • Auditorías de la organización
  • Planificación estratégica

Comenzando un Negocio

  • Desarrollando un negocio
  • Capacitación sobre Negocios Basado en el Hogar
  • Registros, Licencias y Permisos
  • Consejería de Negocios Startup
  • Cursos para Startups

También te puede interesar

La Ley 20 brinda tratamientos contributivos atractivos para alentar la exportación de sus servicios desde Puerto Rico a personas o entidades fuera de Puerto Rico. 

Según el Reporte del Estado de la Comunidad Empresarial en Puerto Rico, en el 2021 un 69% de las personas que emprenden en Puerto Rico son mujeres.

Lo primero que debemos entender es que comenzar y operar un negocio agrícola no es muy diferente a otro tipo de negocio como pudiera ser abrir un restaurante, un mercado o un taller.

Conoce las historias de éxito de 3 investigadores, que fueron apoyadas por los programas de SBIR/STTR de la Administración Federal de Pequeños Negocios.

EVENTOS

Añade miel a tu buzón

¡No te pierdas ninguno de los recursos del ecosistema empresarial!

Regístrate para recibir semanalmente nuestro boletín informativo.

Comienza Tu Camino Empresarial

¡Conectemos!

Un programa del:

Desarrollado por:

Impulsado por:

Copyright ©  Colmena66. Todos los derechos reservados.