¿Quiénes pueden beneficiarse de las oportunidades de desarrollo laboral que existen bajo la Ley WIOA?
1. Patronos que interesen adiestrar a sus trabajadores nuevos y/o existentes para adquirir las destrezas necesarias y mantenerse competitivos en el mercado laboral.
2. Personas que buscan empleo que sean mayores de 18 años.
3. Jóvenes dentro y fuera de la escuela que interesen entrar a la fuerza laboral.
4. Individuos que han sido despedidos de su último empleo y tienen pocas posibilidades de regresar a su industria u ocupación anterior, personas que trabajen por cuenta propia que hayan sido desplazados, el esposo(a) de un miembro de las fuerzas armadas que se encuentre en servicio activo y las amas de casa desplazadas.
¿Cuáles son los servicios que se ofrecen?
- Personas que buscan empleo y empleados desplazados
- Consejería, asesoramiento y asistencia en la planificación de su carrera
- Acceso a información sobre el mercado laboral, búsqueda de empleo y asistencia en la colocación en el empleo
- Oportunidad para aumentar sus destrezas laborales mediante la educación y adiestramiento.
- Potencial para obtener mayores salarios/ sueldos y mayor autosuficiencia como resultado de la educación y el adiestramiento.
- Jóvenes
- Asistencia para obtener el diploma de escuela superior o su equivalente.
- Oportunidades de desarrollo de liderazgo, incluyendo experiencia de empleo con paga o sin paga.
- Potencial para obtener mayores salarios/ sueldos y mayor autosuficiencia como resultado de la educación y el adiestramiento.
- Patronos
- Acceso a trabajadores capacitados para satisfacer las necesidades laborales.
- Capacitación y adiestramiento laboral para sus empleados actuales de tiempo completo(on-the-job training).
- Evitar despidos y servicios de respuesta rápida para el empleo y capacitación para trabajadores desplazados.
- Acceso a fondos de adiestramiento.
¿Quiénes pueden beneficiarse de las oportunidades de desarrollo laboral que existen bajo la Ley WIOA?
Los fondos disponibles bajo la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA) permiten a través de las actividades de Adiestramiento de Base en el Trabajo (Work-Based Training-WBT), provistas mediante contratos de delegación de fondos, los patronos pueden ofrecer a sus empleados:
-
Adiestramiento en el Empleo (“On-the-Job Training”): adiestramiento estructurado provisto por un patrono, del sector público o privado, con o sin fines de lucro, a un participante que devenga un salario que es reembolsado hasta un 50% hasta 9 meses mientras realiza una labor productiva en un trabajo.
-
Adiestramiento a la Medida (“Customized Training”): adiestramiento tipo salón de clases, diseñado y desarrollado para satisfacer las necesidades particulares de un patrono o grupo de patronos con el compromiso de emplear aquellos individuos que completen satisfactoriamente el adiestramiento.
-
Adiestramiento para Trabajadores Incumbentes: adiestramiento diseñado para cumplir con los requerimientos especiales de un patrono o grupo de patronos para retener una fuerza laboral diestra y evitar cesantías. Este adiestramiento tiene el propósito de proveer nuevas destrezas y conocimientos a los empleados existentes (seis (6) meses o más como empleado regular).
-
Aprendizaje Registrado (Registered Apprenticeship) (RA): es un modelo de adiestramiento estructurado conducente a una credencial reconocida por la industria, que provee una combinación única de Aprendizaje en el Empleo (OJL) con horas de Instrucción Relacionada y aumento salarial durante o al finalizar el adiestramiento.
¿Dónde puedo recibir los servicios?
Estos servicios están disponibles en las Áreas Locales. Las Áreas Locales son centros de gestión única (CGU) donde jóvenes, adultos, trabajadores desplazados y patronos pueden recibir información sobre el mercado laboral, encontrar oportunidades de empleo, recibir adiestramientos y más. Ahora mismo existen 15 Áreas Locales en Puerto Rico, puedes encontrar la más cercana a ti aquí.