by
Giovanna Garofalo
| Dec 14, 2021
¿Tu empresa está lista para el 2022? Estamos a ley de nada para que se acabe el año y esta es la oportunidad perfecta para evaluar el estatus actual de tu startup o negocio para desarrollar tu estrategia empresarial.
Cuando hicimos la investigación para nuestro Reporte de Impacto 2020, cuyo resumen puedes ver aquí, hallamos que una de las cinco razones principales por la cual las personas solicitaron nuestros servicios era para recibir asistencia para redactar su plan de negocios. Un plan de negocios es una guía que te permite explicar en detalle los objetivos de tu empresa y la estrategia para alcanzarlos.
Básicamente, tu plan de negocios es el fundamento para las operaciones y el crecimiento de tu empresa. Este documento está comprendido por múltiples secciones, pero podemos resumirlas como:
- Resumen ejecutivo
- Descripción de negocio
- Equipo de trabajo
- Estructura financiera
- Ventas y mercadeo
A continuación, te explicamos las bases de cómo redactar tu plan de negocios y las organizaciones de apoyo empresarial en nuestro Panal que pueden ayudarte:
1. Haz un resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo es un documento corto que recopila lo más importante de todo lo que identificaste en tu plan de negocios. Es lo primero que ve el lector en tu plan de negocios, pero lo último que preparas en este proceso y ayuda a la persona que está leyendo a conocer sobre tu negocio, de manera que sea fácil de comprender y que genere interés en tu empresa.
El U.S. Small Business Administration (SBA) recomienda incluir en tu resumen ejecutivo:
- Breve descripción del negocio
- Datos generales del potencial del mercado
- Fortalezas y objetivos de la empresa
- Equipo o liderazgo
- Recursos financieros
Si tu negocio necesita financiamiento, añade además la cantidad exacta que necesita y cómo pagarías la deuda o beneficiarías a los inversionistas.
2. Describe tu negocio
Esta sección toma el pulso de tu organización. En la descripción de tu negocio defines la idea detrás de tu empresa, los objetivos que quieres alcanzar y la oportunidad del mercado. En este blog, Pre18 explica que la propuesta de valor es el problema que tu idea o negocio resuelve y hacia qué tipo de persona va dirigida esa solución.
Incluye estos conceptos en tu propuesta:
- Misión: Es el propósito de tu empresa. En esta sección describes qué hace tu negocio y a quién le ofrece sus productos o servicios. Por ejemplo, la misión de Colmena66 es facilitar el emprendimiento conectando y fortaleciendo la comunidad empresarial.
- Visión: ¡No lo confundas con tu misión! La visión es una imagen de tus metas a largo plazo. En Colmena66 nuestra visión es que toda persona en Puerto Rico pueda comenzar y crecer un negocio exitoso.
- Valores: Los valores son los principios y creencias de tu empresa y lo que demarca cómo tu negocio se conduce con clientes, socios, inversionistas y más. Ejemplos de esto incluyen: honestidad, responsabilidad, ética, prontitud y trabajo en equipo.
- Productos o servicios: Describe lo que vendes o el servicio que ofreces y cómo beneficia a tus clientes o audiencia. Si hiciste un análisis del mercado, explícalo en detalle.
- Ventajas competitivas: ¡Aquí tienes espacio para lucirte! ¿Por qué tu empresa sería exitosa? Explica en detalle qué ventajas tiene tu negocio sobre otros similares en el mercado. Pregúntate:
- ¿Qué cualidades únicas tiene tu empresa?
- ¿Qué soluciones provee para la comunidad?
- ¿Cómo exactamente puede lograr sus objetivos?
Para desarrollar esta estructura, puedes solicitar asistencia de: la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, SCORE y el Centro para Emprendedores.
3. Define tu equipo de trabajo
En tu plan de negocios debes incluir el organigrama de las funciones, obligaciones y responsabilidades de tu equipo de trabajo. Comienza describiendo cuál es la estructura legal actual de la empresa: sociedad, corporación, organización sin fines de lucro, compañía de responsabilidad limitada (LLC) o el modelo de propietario único. Identifica si se proyectan cambios en esta estructura y define quiénes están al mando en el nivel gerencial.
Incluye también todos los puestos en la empresa y las descripciones, las expectativas para cada uno, la proyección de salarios y qué estrategias desarrollarás para mantener al equipo productivo y comprometido con la misión y visión de tu negocio.
El SBA recomienda que indiques cómo la experiencia de cada miembro del equipo contribuye al éxito de tu empresa. Incluso puedes incluir las cartas de presentación de cada persona en donde se evidencie su experiencia y trayectoria profesional y/o académica.
Estas organizaciones te pueden ayudar en este proceso: Brightwood Development Corp., Business Eye y Sistema Integral de Recursos Humanos, Inc. Mira todos los recursos que proveen asistencia en operaciones y logística aquí.
4. Desarrolla tu plan de financiamiento
En esta parte del documento incluye el estado de resultados de ventas y el balance de tu negocio, más cuáles son las proyecciones para estos dos componentes de aquí a tres o cinco años. Aquí tu meta es convencer a la persona que está leyendo tu plan de negocios que tu empresa es estable y tendrá éxito financiero.
Es bien importante que esta sección sea súper específica porque así, junto a las otras partes del plan, podrás delinear tus necesidades para solicitar capital para tu empresa, ya sean préstamos, subvenciones o inversionistas.
Estos recursos te pueden ayudar: PR MBDA Business Center, PR SBTDC y el Centro de Negocios y Desarrollo Económico. Mira todas las organizaciones que brindan acceso a capital y asistencia financiera aquí. Visita también nuestra Serie de Ayudas e Incentivos para PyMES en nuestro canal de YouTube para conocer los programas de asistencia financiera disponibles para tu negocio.
5. Elabora tu plan de ventas y mercadeo
Utiliza esta sección para describir cómo quieres atraer y conservar tus clientes para generar ingresos. Luego de identificar tu audiencia y los valores de tu negocio, piensa cómo quieres comunicarte con tu clientela. ¿Quieres emplear un tono informal y coloquial o prefieres proyectar seriedad y autoridad? A partir de eso, define y diseña tu estrategia, detallando los precios y presupuestos de mercadeo, espacios para ventas, distribución y el branding de tu negocio.
Debes definir bien esta sección porque a partir de esto vas a desarrollar tu estrategia de comunicaciones y mercadeo. Por ejemplo, tu negocio no tiene que estar presente en todas las redes sociales, pero sí en las más utilizadas por los grupos demográficos a quienes diriges tu producto y/o servicio. Visita nuestra Guía de Mercadeo y Ventas para más consejos sobre cómo diseñar tu estrategia.
Para elaborar tu plan puedes solicitar los servicios de: Centros Sor Isolina Ferré, Fundación Lo de Aquí Primero y Elemento 360. Puedes ver todas las organizaciones que ofrecen asistencia en ventas y mercadeo aquí.
6. ¡Comienza a redactar tu plan!
¿Quieres comenzar tu plan, pero no sabes cómo redactarlo? El SBA tiene plantillas con ejemplos que puedes descargar y adaptarlas a tu empresa. Visita este enlace y oprime los botones rojos que dicen “Vea el plan de Rebecca” y “Vea el plan de Andrew” bajo la sección de “Formato tradicional del plan de negocios”.
Además, nuestro mapa de Tu Camino Empresarial te enseña todas las organizaciones en nuestra red, diseñado para cada tipo de empresa y cada etapa de desarrollo empresarial. Dale un vistazo para encontrar aún más entidades que te puedan ayudar a redactar tu plan de negocios. También, visita el Navegador de Recursos, nuestro directorio interactivo que te facilita la búsqueda de organizaciones según el área de asistencia que necesitas.
¿Te gustaría un plan personalizado? En nuestro Plan de Acción obtendrás un checklist con toda la información que necesitas y los contactos de las personas que debes conocer para comenzar o crecer tu negocio. Este plan está diseñado justo para ti en base a tus necesidades y en la etapa empresarial en la que estés.
Esperamos que esta guía te ayude a alcanzar tus metas. Tenemos plena confianza que el 2022 será uno de crecimiento para toda nuestra comunidad empresarial. Mantente al día con los eventos de apoyo empresarial de la #RedC66 siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. ¡Éxito! 🐝