Skip To The Main Content



¿Quieres comenzar o crecer tu negocio? Llámanos al (787) 525-4111 para ayudarte y orientarte.

Blog

6 Consejos Para Pedir Fondos Prestados A Familiares O Amigos Para Comenzar Tu Negocio

by Colmena66 | Sep 19, 2019

Si estás comenzando un negocio que requiere una inversión financiera significativa por adelantado, encontrar una fuente de financiamiento puede ser un desafío, especialmente porque el costo promedio de empezar un negocio es de $30,000. Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes empresarios que carecen de un historial crediticio sólido o que no quieren la molestia de tener que tratar con bancos o prestamistas privados.

Luego de que estos empresarios hayan terminado de considerar sus opciones, no es inusual que le pidan dinero a sus amigos o familiares para empezar. Después de todo, a diferencia de los inversionistas privados o bancos, estas personas los conocen y confían en ellos. Es posible que puedan conseguirle un acceso más rápido al dinero en efectivo con menos obstáculos para sobrepasar. Por otro lado, si su negocio fracasa o se retrasa en el pago del dinero, es posible que esto lleve a algún conflicto con la familia y los amigos que hayan contribuido al negocio.

Entonces, ¿cuál es el protocolo para acercarte a un inversionista informal como un amigo, un mentor o incluso un miembro de la familia? ¿Cómo se trabaja con ellos una vez que se ha asegurado una inversión? Si te identificas con lo anterior y quieres saber más, aquí hay algunos factores clave que debes tener en cuenta para incurrir en esta alternativa de financiamiento:

1. Escoge a quién le vas a pedir financiamiento con cuidado: No te vuelvas hacia tu papá o tu mejor amigo porque es a quien conoces. Selecciona a alguien con sólidas habilidades empresariales que conozca los riesgos y beneficios de lo que están haciendo. Recuerda, si tu negocio no funciona y no puedes pagar tus obligaciones, las relaciones se verán afectadas.  Por lo menos, reduce la lista a amigos o familiares que tengan fe en que tendrás éxito, que entiendan tus planes y que tengan claro los riesgos.

2. Demuestra Pasión y Debida Diligencia: Tener una idea es una cosa, pero demostrar que su idea es viable es otra. Asegúrese de haber hecho su investigación y diligencia debida antes de presentar su idea y pedir dinero.  Es una buena idea escribir un plan de negocios, incluso si es un mini-plan que demuestre los pasos que ha tomado para investigar su mercado y calcular su rentabilidad potencial. Lo más importante es que debe detallar para qué necesita el dinero. Estas guías de planificación de negocios de la SBA pueden ayudar.

3. Tienes que ser realista sobre cuánto dinero necesitas: En lugar de pedir el máximo, considera lo que necesitas para llegar a un cierto punto en tu plan de negocios. Por ejemplo, si necesitas dinero en efectivo para comprar inventario, evalúa los costos y pide el mínimo que necesitas para pasar tres meses. Una vez que hayas demostrado tu capacidad para pagar esa inversión inicial, estarás en una mejor posición para pedir más dinero si lo necesitaras. Y siempre recuerda mostrar y comunicar el progreso de tu negocio a lo largo del camino, incluso si se trata de corregir errores que hayas cometido con la estrategia de negocio.

4. Decide lo que quieres, ¿un préstamo o una participación en el negocio?: Piénsalo detenidamente. Un préstamo requerirá el pago a lo largo del tiempo (por lo que necesitarás tener la confianza para poder hacerlo), mientras que una inversión directa en tu negocio se hace generalmente a cambio de un papel activo en la forma en que se maneja el negocio. Esto último puede ser útil si necesitas mentoría de alguien que conozca el negocio y pueda ayudarte a tener éxito. Sin embargo, piensa bien si quieres que tu familia o un amigo participe en las operaciones de tu negocio en el día a día. Asimismo, ¿cuáles son las consecuencias emocionales si no puedes pagar el préstamo? Todas estas son cosas en las que tienes que pensar.

5. Utiliza un servicio de préstamos entre pares (P2P): Para ayudar a mantener separados el negocio y las emociones, considera estructurar un préstamo a través de una compañía de préstamos entre pares (P2P). Las firmas P2P no proporcionan el préstamo, sino que actúan como intermediarios o corredores entre tú y la persona que te ha dado el préstamo. Tú y el prestamista deciden los términos de pago y la compañía P2P maneja el pago del préstamo en tu nombre - por un cargo. Esto elimina la inconveniencia de escribir un cheque cada mes y también le da al prestamista la confianza de que realmente verá el dinero que estás pagando sin tener que perseguirte.

6. Llega a un acuerdo con un plan de pago: Aunque conozcas bien a tu prestamista o inversionista, recuerda que se trata de un acuerdo comercial. Trátalo como tal. Debes detallar en el acuerdo tu plan de negocios, cómo se utilizarán los fondos, cómo se medirá el progreso y cómo se hará el reembolso. Si la inversión es una participación en tu empresa en lugar de un préstamo, describe claramente los riesgos potenciales para que tu familia y amigos estén 100 por ciento seguros de que saben en lo que se están metiendo.

¡Buena suerte!

 

 

Fuente Original: 6 Tips for Borrowing Startup Funds from Friends or Family por Caron Beesley

https://www.mbda.gov/news/blog/2012/01/6-tips-borrowing-startup-funds-friends-or-family