Skip To The Main Content



¿Quieres comenzar o crecer tu negocio? Llámanos al (787) 525-4111 para ayudarte y orientarte.

Blog

12 pasos para contratar con el Gobierno Federal

by | Jan 22, 2018

¿Quieres ofrecerle tus servicios o productos al Gobierno Federal? Aquí una lista con información básica de los pasos a seguir para contratar con el Gobierno Federal. 

¿Deseas más información? No te pierdas los eventos y talleres que ofrece el Federal Contracting Center. Puedes ver el calendario de eventos y registrarte para ellos AQUÍ. 

A continuación los pasos a seguir para contratar con el Gobierno Federal: 

Paso 1: Identifique su(s) código(s) NAICS

Es necesario conocer el código del North American Industry Classification Syatem (NAICS) y el código de la Clasificación Federal de Suministros (FSC) para su producto o servicio. La mayoría de las listas y compras de productos/servicios del gobierno federal se identifican mediante estos códigos.

Paso 2: Determine si el gobierno federal compra lo que vende

Llevar a cabo investigaciones de mercado básicas en el mercado federal es relativamente libre de estrés, de bajo costo y rápido. Al acceder a la página web de  Federal Procurement Data System podrá identificar qué ha comprado el gobierno, qué agencia lo compró, quién lo vendió, cuánto fue el contrato y las fechas de vigencia de la adjudicación.

Paso 3: Obtenga un número DUNS de Dun & Bradstreet

Este es un número de identificación comercial que se usa de forma similar a su número de seguro social. Este es un servicio gratuito para las empresas que desean hacer negocios con el gobierno federal. Visita https://www.federalcontractingpr.com/Duns-Number y completa la solicitud. Debes recibir el número en 2-3 días laborables.

Paso 4: Registrarse en el Management Award System (SAM)

Debe estar registrado en SAM para recibir un contrato de cualquier agencia federal civil o militar. Puede completar este proceso en www.sam.gov. Este es un servicio gratuito.

Paso 5: Determine si su empresa cualifica para la certificación 8(a), SDB o HUBZone

Estas certificaciones se detallan en www.sba.gov.  Las empresas con estas certificaciones pueden competir por contratos separados. Consulte la Tabla de estándares para pequeñas empresas (Table of Small Business Size Standards) para determinar si su negocio se considera pequeño.

Paso 6: Comience a buscar oportunidades de contratación en el gobierno federal

Identifique las oportunidades actuales de adquisición en su producto o área de servicio consultando en el sitio web de FedBizOpps.gov, el punto de entrada único del gobierno civil y militar federal para obtener oportunidades de más de $ 25,000. Una vez que comience a buscar las ofertas actuales, tendrá una buena idea del mercado de sus productos y servicios.

Paso 7: Familiarícese con los procedimientos legales de contratación tanto del Departamento Civil como del Departamento de Defensa (DoD) a nivel federal.

El Federal Adquisition Regulations (FAR) y el Defense Federal Acquisition Regulation Supplement (DFARS) son las dos principales regulaciones legales para las adquisiciones federales.

Paso 8: investigue si el programa GSA es adecuado para usted

Las agencias federales pueden usar los Contratos de Programa de Servicio de Suministro Federal de la Administración de Servicios Generales (General Services Administration Federal Supply Service Schedule) para realizar compras. Estos contratos pre-aprobados se utilizan para comprar productos, servicios y soluciones comúnmente utilizados, necesarios para cumplir con sus misiones y operaciones cotidianas.

Paso 9: Familiarícese con las previsiones para sus agencias específicas

Cada agencia federal generalmente produce un Pronóstico Anual de Adquisiciones (Annual Procurement Forecast) según lo exige la Ley de Pequeñas Empresas, que es mantenida por su Oficina de Utilización de Negocios Pequeños y Desfavorecidos (Office of Small and Disadvantaged Business Utilization – OSDBU) o su equivalente. Utilice estos pronósticos para determinar si son buenos prospectos para usted.

Paso 10: Explore las oportunidades de subcontratación

Independientemente de su producto o servicio, es importante que no descuide un mercado secundario muy grande: oportunidades de subcontratación a través de contratistas principales. Aunque no existe un único punto de entrada para las oportunidades de subcontratación en el mercado federal de compras civiles, SBA es una fuente valiosa para obtener información sobre oportunidades de subcontratación.

Para DoD: el sitio web de SADBU enumera a todos los principales contratistas principales del DoD por estado y proporciona un punto de contacto (Small Business Liaison Officer) dentro de cada empresa. Investigue oportunidades potenciales con estas firmas. Muchas de estas empresas también tienen sitios web que pueden ser útiles. Asociarse con un contratista principal como subcontratista puede ser una excelente plataforma de entrada al mercado federal.

Paso 11: Investigar los programas del gobierno

Hay varios programas de SBA que pueden interesarle, como el Programa 8 (a), Mentor-Protege, el Programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas, el Programa de Investigación de Transferencia de Tecnología para Pequeñas Empresas y la Red de Recursos de Tecnología. www.sba.gov.

Hay varios programas del Departamento de Defensa, algunos derivados de los programas antes mencionados, que también pueden interesarle, como el Programa Mentor-Protégé, el Programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas, y el Programa de Instituciones Históricas y Universidades e Inmigrantes Históricamente Negros. La información sobre estos y otros programas está disponible en el sitio web de SADBU. http://www.acq.osd.mil/sadbu/.

Paso 12: Comercialice su empresa a los contactos adecuados

Identifique a sus posibles clientes gubernamentales, investigue sus requisitos y familiarícese con las regulaciones y estrategias de adquisiciones. Hay muchas organizaciones contratantes que considerar y educarse sobre sus roles y misiones no será una tarea pequeña, pero sí esencial.

¿Deseas más información? No te pierdas los eventos y talleres que ofrece el Federal Contracting Center. Puedes ver el calendario de eventos y registrarte para ellos AQUÍ. 

Información propiedad del FeCC y originalmente publicada AQUÍ