by
Colmena66 Team
| Jan 03, 2019
Por Claudia Padilla
En el Año Nuevo nos trazamos nuevas metas y resoluciones. ¿Una de tus metas en el 2019 es desarrollar tu idea de negocio? Si la contestación es sí, te recomendamos que leas este checklist sobre los pasos a seguir según Girlboss que nos pareció muy completo y que adaptamos a la realidad de los empresarios y emprendedores boricuas. Si quieres leer el artículo original, accede aquí.
Si has pensando en comenzar tu propio negocio probablemente ya tienes una idea en mente y la has compartido con familiares o amigos. En este nuevo año 2019 saca tu idea a pasear y comienza Tu Camino Empresarial (accede aquí). Para lograr que esa idea se convierta en una realidad es importante tener en mente varios puntos que podrás conocer aquí.
Comenzar un negocio involucra: planificación, tomar decisiones financieras claves, al igual que completar una serie de diligencias legales.
Lee este checklist y comienza a anotar qué cosas hiciste y cuáles te faltan:
1. Valida tu idea de negocio
Validar una idea de negocio es determinar si hay personas dispuestas a PAGAR por tu producto o servicio. ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es tu solución? ¿Quién es tu posible cliente? Programas como Startup Weekend, I-Corps de Grupo Guayacán y las incubadoras de microempresas te llevan de la mano en el proceso de validar tu idea de negocio. También puedes hacerlo por tu cuenta entrevistando al menos 100 personas mediante preguntas abiertas que les permita compartir contigo mucha información sobre sus gustos y necesidades.
Por otro lado, puedes realizar un estudio de mercado, el cual te dirá si hay una oportunidad para convertir tu idea en un negocio exitoso. Es una manera de recopilar información sobre clientes potenciales y negocios que ya operan en tu área. Usa la información que recopiles para encontrar una ventaja competitiva que distinga tu negocio de los demás.
2. Desarrollar una versión básica de tu producto o servicio
Una vez validas tu idea de negocio, es hora de hacer una versión básica de tu producto mínimo viable o prototipo. ¿Qué significa? Significa que en esta etapa estás listo/a para vender una versión sencilla a tus posibles clientes. Si tu idea de negocio es un website, una vela artesanal, cartera, zapato o algún otro producto, llegó la hora de hacerlo.
3. Obtén Asesoría Empresarial, Legal y Financiera
Sácale provecho a los numerosos recursos disponibles en Puerto Rico y que sus servicios son libre de costo. Estos proveen asesoramiento empresarial, ayuda para crear plan de negocio, asegurar financiamiento, al igual que expandir o relocalizar un negocio. Debes conseguir un abogado que esté familiarizado con tu industria y asuntos de pequeños negocios. Puede ayudarte a tomar decisiones claves sobre la estructura legal de negocio (entidad) que debes escoger, negociaciones y contratos. Muchos están dispuestos a trabajar contigo para mantener los costos razonables. Puedes pedirle a colegas, amistades o cámaras de comercios locales por un referido. Igualmente, debes encontrar un buen contable, ya que no solo te maneja los impuestos, también te ayuda a escoger el sistema de contabilidad correcto y te asesora sobre cómo sacarle provecho a tu dinero de la manera más eficiente.
4. Encuentra Capital para Financiar tu Negocio
Tu plan de negocio te ayudará a determinar la cantidad de dinero que te hará falta para comenzar tu negocio. Si no cuentas con la cantidad necesaria, deberás recaudar los fondos o pedir prestado. Afortunadamente, existen muchas maneras para conseguir el capital que necesitas. Organizaciones como Lendreams (Cofecc), Pathstone y Kiva Puerto Rico son algunas opciones de financiamiento.
5. Escoge Un Local
La ubicación de tu negocio es una de las decisiones más importantes que vas a tomar. Ya sea estableciendo un negocio físicamente o en línea. Si tu negocio no requiere un local permanente, pero te gustaría tener un lugar de trabajo profesional, considera espacios de coworking. En Puerto Rico hay muchos espacios en varios puntos de la isla. En nuestro website podrás ver las opciones (accede aquí).
Por otro lado, si tu negocio se encuentra en la industria de alimentos, existen varias cocinas comunitarias como Cucina 135, Brightwood Development Center y AgroInnova que son una buena opción para producir y vender tu producto en mercados o restaurantes.
6. Escoge una Estructura de Negocio (Entidad)
La estructura legal (entidad) que escojas tendrá un impacto en los requisitos para registrar tu negocio, cuánto pagarás en impuestos y tu responsabilidad personal. ¿No sabes cómo decidir? Organizaciones como Centro para Emprendedores, las incubadoras de Microempresas alrededor de Puerto Rico: Score, Asopymes, y Startups of Puerto Rico ofrecen asesoría sobre cómo escoger la estructura para tu tipo de negocio.
7. Escoge un Nombre para tu Negocio
No es fácil escoger el nombre perfecto. La meta es escoger uno que sea representativo de tu marca personal, capture la esencia del negocio y que sea memorable. Es importante que verifiques que el nombre que escojas no esté siendo usado por otra persona. Es recomendable que el nombre sea fácil de decir y escribir (los nombres cortos usualmente son mejores).
8. Diseña un Logo
Igual que el nombre, el logo debe reflejar tu marca personal, ya que es la pieza de representación visual del negocio. Es una herramienta que puede ser sumamente útil si se usa de manera estratégica. ¿Necesitas ayuda? Puedes conseguir que alguien te ayude o lo haga por ti en páginas como Shop+Hire Puerto Rico o San Juan Freelance. Podrás escoger entre numerosos diseñadores gráficos que te ayudarán a materializar tus ideas o a crearlas contigo.
9. Registra tu Negocio
Una vez hayas elegido el nombre de tu negocio, es hora de registrarlo oficialmente, haciéndolo legal y protegiendo tu marca. Si estás creando un negocio bajo un nombre distinto al tuyo, debes registrarte con el gobierno federal, al igual que con el gobierno estatal. Entre los pasos a seguir está obtener un Número de Identificación Patronal.
10. Registra el Dominio de Tu Página Web
Visita una página para registrar dominios y verifica si el nombre que escogiste está disponible. De estarlo, regístralo para evitar que otra persona lo pueda usar para su página web. Es una buena idea comprar variaciones similares a su dominio, se pueden conseguir a precios razonables. Hay ciertas páginas de web, como GoDaddy, en donde puedes completar todos los pasos necesarios respecto a su página de web, incluyendo registrar el dominio, crear la página de web y acceder a herramientas en línea de mercadeo. Otro recurso para registrar el dominio es Registros.
11. Solicita Licencias y Permisos e identifica Incentivos de los cuales puedes beneficiarte
Es importante cumplir con la ley para mantener tu negocio corriendo adecuadamente. Las licencias y permisos que necesitas para tu negocio varían por industria, estado y localización, entre otros factores. Además, hay incentivos como la Ley 135 para jóvenes empresarios de 16-35 años de edad y otros de acuerdo a la industria. Puedes descargar una guía y checklist para solicitar la Ley 135 aquí.
12. Abre una Cuenta Bancaria Comercial
Mezclar fondos del negocio con los personales es un error común que cometen los nuevos comerciantes. Por tanto, una cuenta bancaria comercial puede facilitar el manejo de asuntos fiscales, legales y del día a día.
Considera tarjetas de crédito comerciales para mantener las compras por separado también a la vez que comienzas a desarrollar tu crédito comercial. Recuerda pagar a tiempo para tengas una buena empírica y así puedas obtener mejor acceso a alternativas de financiamiento cuando sea necesario.
13. Infórmate sobre tus Responsabilidades como Empleador y los Derechos del Empleado
Verifica en la página web del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico para obtener información sobre tus responsabilidades como empleador, al igual que los derechos de tus empleados.
En la página web de OSHA también podrás encontrar información relevante para empleadores y empleados.
14. ¡Vende!
No esperes a que todo esté perfecto para comenzar a vender tu producto o servicio. No tienes que tener el logo final ni la tarjeta de presentación ideal para comenzar a dar a probar tu producto a clientes. Si esperas a que todo esté perfecto, se te van a adelantar en el mercado. Escucha a tu cliente. Pregúntale sobre su experiencia, aprende y haz cambios a tu producto o servicio constantemente. Vende, pregunta, mejora y repite.
15. De Ser Necesario, Consigue Ayuda.
¿Podrás manejar los nuevos clientes solo o necesitarás empleados? Si no tienes el presupuesto para empleados a tiempo completo, una buena opción podría ser contratar por servicios profesionales.
¡Negocio Abierto!
¡Felicidades! Es oficial, tu negocio está abierto. Ahora el enfoque debe ser en manejar y crecer.
¿Necesitas ayuda? Descarga Tu Camino Empresarial y llámanos para conectarte con las organizaciones de apoyo empresarial que pueden ayudarte.